Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
trasladar

De traslado.

1. tr. Llevar a alguien o algo de un lugar a otro. U. t. c. prnl.

2. tr. Hacer pasar a alguien de un puesto o cargo a otro de la misma categoría.

3. tr. Hacer que un acto se celebre en día o tiempo diferente del previsto.

4. tr. Pasar algo o traducirlo de una lengua a otra.

5. tr. Copiar o reproducir un escrito.

Conjugación de trasladar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
trasladartrasladando
Participio
trasladado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotrasladotrasladaba
tú / vostrasladas / trasladástrasladabas
ustedtrasladatrasladaba
él, ellatrasladatrasladaba
nosotros, nosotrastrasladamostrasladábamos
vosotros, vosotrastrasladáistrasladabais
ustedestrasladantrasladaban
ellos, ellastrasladantrasladaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotrasladétrasladaré
tú / vostrasladastetrasladarás
ustedtrasladótrasladará
él, ellatrasladótrasladará
nosotros, nosotrastrasladamostrasladaremos
vosotros, vosotrastrasladasteistrasladaréis
ustedestrasladarontrasladarán
ellos, ellastrasladarontrasladarán
Condicional simple / Pospretérito
yotrasladaría
tú / vostrasladarías
ustedtrasladaría
él, ellatrasladaría
nosotros, nosotrastrasladaríamos
vosotros, vosotrastrasladaríais
ustedestrasladarían
ellos, ellastrasladarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotrasladetrasladare
tú / vostrasladestrasladares
ustedtrasladetrasladare
él, ellatrasladetrasladare
nosotros, nosotrastraslademostrasladáremos
vosotros, vosotrastrasladéistrasladareis
ustedestrasladentrasladaren
ellos, ellastrasladentrasladaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotrasladara o trasladase
tú / vostrasladaras o trasladases
ustedtrasladara o trasladase
él, ellatrasladara o trasladase
nosotros, nosotrastrasladáramos o trasladásemos
vosotros, vosotrastrasladarais o trasladaseis
ustedestrasladaran o trasladasen
ellos, ellastrasladaran o trasladasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostraslada / trasladá
ustedtraslade
vosotros, vosotrastrasladad
ustedestrasladen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).