Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
topar1

De la onomat. top, del choque.

1. tr. Dicho de una cosa: Chocar con otra.

2. tr. Dicho de un animal cornudo: topetar.

3. tr. Hallar algo o a alguien casualmente. U. t. c. intr. y c. prnl.

4. tr. Encontrar lo que se andaba buscando. U. t. c. intr. y c. prnl.

5. tr. Tropezar o embarazarse en algo por algún obstáculo, dificultad o falta que se advierte. U. t. c. intr. y c. prnl.

6. tr. querer (‖ aceptar el envite en el juego).

7. tr. Ant., Arg., Bol., Ec., Méx., Nic., Perú y Ven. Echar a pelear los gallos por vía de ensayo.

8. tr. Nic. Recibir y atender a alguien cuando llega de viaje.

9. tr. desus. Poner dinero o un objeto de valor a una suerte del juego.

10. intr. coloq. Dicho de una cosa: Salir bien. Lo pediré por si topa.

11. intr. desus. Dicho de una cosa: Consistir o estribar en otra y causar embarazo.

tope donde topare

1. expr. coloq. dé donde diere.

Conjugación de topar1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
topartopando
Participio
topado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotopotopaba
tú / vostopas / topástopabas
ustedtopatopaba
él, ellatopatopaba
nosotros, nosotrastopamostopábamos
vosotros, vosotrastopáistopabais
ustedestopantopaban
ellos, ellastopantopaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotopétoparé
tú / vostopastetoparás
ustedtopótopará
él, ellatopótopará
nosotros, nosotrastopamostoparemos
vosotros, vosotrastopasteistoparéis
ustedestoparontoparán
ellos, ellastoparontoparán
Condicional simple / Pospretérito
yotoparía
tú / vostoparías
ustedtoparía
él, ellatoparía
nosotros, nosotrastoparíamos
vosotros, vosotrastoparíais
ustedestoparían
ellos, ellastoparían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotopetopare
tú / vostopestopares
ustedtopetopare
él, ellatopetopare
nosotros, nosotrastopemostopáremos
vosotros, vosotrastopéistopareis
ustedestopentoparen
ellos, ellastopentoparen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotopara o topase
tú / vostoparas o topases
ustedtopara o topase
él, ellatopara o topase
nosotros, nosotrastopáramos o topásemos
vosotros, vosotrastoparais o topaseis
ustedestoparan o topasen
ellos, ellastoparan o topasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostopa / topá
ustedtope
vosotros, vosotrastopad
ustedestopen
topar2

De tope2.

1. tr. Mar. Unir al tope dos maderos.

Conjugación de topar2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
topartopando
Participio
topado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yotopotopaba
tú / vostopas / topástopabas
ustedtopatopaba
él, ellatopatopaba
nosotros, nosotrastopamostopábamos
vosotros, vosotrastopáistopabais
ustedestopantopaban
ellos, ellastopantopaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yotopétoparé
tú / vostopastetoparás
ustedtopótopará
él, ellatopótopará
nosotros, nosotrastopamostoparemos
vosotros, vosotrastopasteistoparéis
ustedestoparontoparán
ellos, ellastoparontoparán
Condicional simple / Pospretérito
yotoparía
tú / vostoparías
ustedtoparía
él, ellatoparía
nosotros, nosotrastoparíamos
vosotros, vosotrastoparíais
ustedestoparían
ellos, ellastoparían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yotopetopare
tú / vostopestopares
ustedtopetopare
él, ellatopetopare
nosotros, nosotrastopemostopáremos
vosotros, vosotrastopéistopareis
ustedestopentoparen
ellos, ellastopentoparen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yotopara o topase
tú / vostoparas o topases
ustedtopara o topase
él, ellatopara o topase
nosotros, nosotrastopáramos o topásemos
vosotros, vosotrastoparais o topaseis
ustedestoparan o topasen
ellos, ellastoparan o topasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vostopa / topá
ustedtope
vosotros, vosotrastopad
ustedestopen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).