Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
suprimir

Del lat. supprimĕre.

1. tr. Hacer cesar, hacer desaparecer. Suprimir un empleo, un impuesto, una pensión.

2. tr. Omitir, callar, pasar por alto. Suprimir versos en una comedia. Suprimir pormenores en la narración de un suceso.

Conjugación de suprimir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
suprimirsuprimiendo
Participio
suprimido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosuprimosuprimía
tú / vossuprimes / suprimíssuprimías
ustedsuprimesuprimía
él, ellasuprimesuprimía
nosotros, nosotrassuprimimossuprimíamos
vosotros, vosotrassuprimíssuprimíais
ustedessuprimensuprimían
ellos, ellassuprimensuprimían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yosuprimísuprimiré
tú / vossuprimistesuprimirás
ustedsuprimiósuprimirá
él, ellasuprimiósuprimirá
nosotros, nosotrassuprimimossuprimiremos
vosotros, vosotrassuprimisteissuprimiréis
ustedessuprimieronsuprimirán
ellos, ellassuprimieronsuprimirán
Condicional simple / Pospretérito
yosuprimiría
tú / vossuprimirías
ustedsuprimiría
él, ellasuprimiría
nosotros, nosotrassuprimiríamos
vosotros, vosotrassuprimiríais
ustedessuprimirían
ellos, ellassuprimirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosuprimasuprimiere
tú / vossuprimassuprimieres
ustedsuprimasuprimiere
él, ellasuprimasuprimiere
nosotros, nosotrassuprimamossuprimiéremos
vosotros, vosotrassuprimáissuprimiereis
ustedessuprimansuprimieren
ellos, ellassuprimansuprimieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosuprimiera o suprimiese
tú / vossuprimieras o suprimieses
ustedsuprimiera o suprimiese
él, ellasuprimiera o suprimiese
nosotros, nosotrassuprimiéramos o suprimiésemos
vosotros, vosotrassuprimierais o suprimieseis
ustedessuprimieran o suprimiesen
ellos, ellassuprimieran o suprimiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossuprime / suprimí
ustedsuprima
vosotros, vosotrassuprimid
ustedessupriman

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).