Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
seguir

Del lat. vulg. *sequīre, y este del lat. sequi 'seguir', con la t. de ire 'ir'.

Conjug. c. pedir.

1. tr. Ir después o detrás de alguien. U. t. c. intr.

2. tr. Ir en busca de alguien o algo; dirigirse, caminar hacia él o ello.

3. tr. Proseguir o continuar en lo empezado.

4. tr. Ir en compañía de alguien. Vine con él y le seguí siempre.

5. tr. Profesar o ejercer una ciencia, arte o estado.

6. tr. Dirigir la vista hacia un objeto que se mueve y mantener la visión de él.

7. tr. Observar atentamente el curso de un negocio o los movimientos de alguien o algo.

8. tr. Tratar o manejar un negocio o pleito, haciendo las diligencias conducentes para su logro.

9. tr. Conformarse, convenir, ser del dictamen o parcialidad de alguien.

10. tr. Perseguir, acosar o molestar a alguien; ir en su busca o alcance. Seguir una fiera.

11. tr. Imitar o hacer algo por el ejemplo que alguien ha dado de ello.

12. tr. Dirigir algo por camino o método adecuado, sin apartarse del intento.

13. prnl. Dicho de una cosa: Inferirse o ser consecuencia de otra.

14. prnl. Dicho de una cosa: Suceder a otra por orden, turno o número, o ser continuación de ella.

15. prnl. Dicho de una cosa: Originarse o causarse de otra.

siga

1. interj. Col. adelante.

2. interj. Col. En una comida, u. para indicar que se puede comenzar a comer.

Conjugación de seguir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
seguirsiguiendo
Participio
seguido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yosigoseguía
tú / vossigues / seguísseguías
ustedsigueseguía
él, ellasigueseguía
nosotros, nosotrasseguimosseguíamos
vosotros, vosotrasseguísseguíais
ustedessiguenseguían
ellos, ellassiguenseguían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoseguíseguiré
tú / vosseguisteseguirás
ustedsiguióseguirá
él, ellasiguióseguirá
nosotros, nosotrasseguimosseguiremos
vosotros, vosotrasseguisteisseguiréis
ustedessiguieronseguirán
ellos, ellassiguieronseguirán
Condicional simple / Pospretérito
yoseguiría
tú / vosseguirías
ustedseguiría
él, ellaseguiría
nosotros, nosotrasseguiríamos
vosotros, vosotrasseguiríais
ustedesseguirían
ellos, ellasseguirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yosigasiguiere
tú / vossigassiguieres
ustedsigasiguiere
él, ellasigasiguiere
nosotros, nosotrassigamossiguiéremos
vosotros, vosotrassigáissiguiereis
ustedessigansiguieren
ellos, ellassigansiguieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yosiguiera o siguiese
tú / vossiguieras o siguieses
ustedsiguiera o siguiese
él, ellasiguiera o siguiese
nosotros, nosotrassiguiéramos o siguiésemos
vosotros, vosotrassiguierais o siguieseis
ustedessiguieran o siguiesen
ellos, ellassiguieran o siguiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vossigue / seguí
ustedsiga
vosotros, vosotrasseguid
ustedessigan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).