Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
rodar

Del lat. rotāre 'mover circularmente', 'caer dando vueltas', der. de rota 'rueda'.

Conjug. c. contar.

1. tr. Hacer que un automóvil marche sin rebasar las velocidades prescritas por el fabricante para el rodaje.

2. tr. Registrar imágenes en una película cinematográfica. Rodó el incidente.

3. tr. Actuar en una película o dirigirla. Rodará su próxima película en París.

4. tr. Pasar o proyectar la película a mano por medio de un proyector.

5. tr. C. Rica. engatusar.

6. intr. Dicho de un cuerpo: Dar vueltas alrededor de un eje, sin mudar de lugar, como la piedra de un molino, o mudando, como la bola que corre por el suelo.

7. intr. Moverse por medio de ruedas. El automóvil rodó lentamente.

8. intr. Caer dando vueltas por una pendiente.

9. intr. Dicho de una cosa: No tener colocación fija.

10. intr. Ir de un lado para otro sin fijarse o establecerse en sitio determinado.

11. intr. Dicho del dinero: Abundar o correr. En aquella casa rueda el dinero.

12. intr. Andar inútilmente en pretensiones.

13. intr. coloq. Dicho de una persona: Estar pronta y dispuesta para servir a otra y hacer cuanto mande o pida, por difícil que sea. Estaba dispuesto a rodar por aquel amigo.

Conjugación de rodar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
rodarrodando
Participio
rodado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoruedorodaba
tú / vosruedas / rodásrodabas
ustedruedarodaba
él, ellaruedarodaba
nosotros, nosotrasrodamosrodábamos
vosotros, vosotrasrodáisrodabais
ustedesruedanrodaban
ellos, ellasruedanrodaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yorodérodaré
tú / vosrodasterodarás
ustedrodórodará
él, ellarodórodará
nosotros, nosotrasrodamosrodaremos
vosotros, vosotrasrodasteisrodaréis
ustedesrodaronrodarán
ellos, ellasrodaronrodarán
Condicional simple / Pospretérito
yorodaría
tú / vosrodarías
ustedrodaría
él, ellarodaría
nosotros, nosotrasrodaríamos
vosotros, vosotrasrodaríais
ustedesrodarían
ellos, ellasrodarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoruederodare
tú / vosruedesrodares
ustedruederodare
él, ellaruederodare
nosotros, nosotrasrodemosrodáremos
vosotros, vosotrasrodéisrodareis
ustedesruedenrodaren
ellos, ellasruedenrodaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yorodara o rodase
tú / vosrodaras o rodases
ustedrodara o rodase
él, ellarodara o rodase
nosotros, nosotrasrodáramos o rodásemos
vosotros, vosotrasrodarais o rodaseis
ustedesrodaran o rodasen
ellos, ellasrodaran o rodasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosrueda / rodá
ustedruede
vosotros, vosotrasrodad
ustedesrueden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).