Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
recordar

Del lat. recordāri.

Conjug. c. contar.

1. tr. Pasar a tener en la mente algo del pasado. Ahora lo recuerdo: ella no vino ese día. U. t. c. intr. Aquí jugábamos de niños, ¿recuerdas?

2. tr. Tener algo o a alguien en la mente o en consideración. Recuerden que está prohibido hablar.

3. tr. Dicho de una persona: Hacer que otra recuerde algo. Recuérdame que compremos leche.

4. tr. Dicho de una persona o de una cosa: Parecerse a otra, o evocarla. Sus ojos recuerdan dos luceros.

5. intr. p. us. despertar (‖ dejar de dormir). U. t. c. prnl.

si mal no recuerdo

1. expr. coloq. U. para atenuar la seguridad de una afirmación.

Conjugación de recordar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
recordarrecordando
Participio
recordado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yorecuerdorecordaba
tú / vosrecuerdas / recordásrecordabas
ustedrecuerdarecordaba
él, ellarecuerdarecordaba
nosotros, nosotrasrecordamosrecordábamos
vosotros, vosotrasrecordáisrecordabais
ustedesrecuerdanrecordaban
ellos, ellasrecuerdanrecordaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yorecordérecordaré
tú / vosrecordasterecordarás
ustedrecordórecordará
él, ellarecordórecordará
nosotros, nosotrasrecordamosrecordaremos
vosotros, vosotrasrecordasteisrecordaréis
ustedesrecordaronrecordarán
ellos, ellasrecordaronrecordarán
Condicional simple / Pospretérito
yorecordaría
tú / vosrecordarías
ustedrecordaría
él, ellarecordaría
nosotros, nosotrasrecordaríamos
vosotros, vosotrasrecordaríais
ustedesrecordarían
ellos, ellasrecordarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yorecuerderecordare
tú / vosrecuerdesrecordares
ustedrecuerderecordare
él, ellarecuerderecordare
nosotros, nosotrasrecordemosrecordáremos
vosotros, vosotrasrecordéisrecordareis
ustedesrecuerdenrecordaren
ellos, ellasrecuerdenrecordaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yorecordara o recordase
tú / vosrecordaras o recordases
ustedrecordara o recordase
él, ellarecordara o recordase
nosotros, nosotrasrecordáramos o recordásemos
vosotros, vosotrasrecordarais o recordaseis
ustedesrecordaran o recordasen
ellos, ellasrecordaran o recordasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosrecuerda / recordá
ustedrecuerde
vosotros, vosotrasrecordad
ustedesrecuerden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).