Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
recibir

Del lat. recipĕre.

1. tr. Dicho de una persona: Tomar lo que le dan o le envían.

2. tr. Dicho de una persona: Hacerse cargo de lo que le dan o le envían.

3. tr. Dicho de un cuerpo: Sustentar, sostener a otro.

4. tr. Dicho de una persona: Padecer el daño que otra le hace o casualmente le sucede.

5. tr. Dicho de una cosa: Admitir dentro de a otra; como el mar a los ríos, etc.

6. tr. Dicho de un organismo público: Aceptar oficialmente una construcción o una obra acabada.

7. tr. Admitir, aceptar, aprobar algo. Recibieron mal aquella opinión.

8. tr. Dicho de una persona: Admitir a otra en su compañía o comunidad.

9. tr. Dicho de una persona: Admitir visitas, ya en día previamente determinado, ya en cualquier otro cuando lo estima conveniente.

10. tr. Salir a encontrarse con alguien para agasajarle cuando viene de fuera.

11. tr. Esperar o hacer frente a quien acomete, con ánimo y resolución de resistirle o rechazarle.

12. tr. Asegurar con yeso u otro material un cuerpo que se introduce en la fábrica, como un madero, una ventana, etc.

13. tr. Taurom. Dicho del diestro: Cuadrarse en la suerte de matar, para citar al toro, conservando esta postura, sin mover los pies al dar la estocada, y resistir la embestida, de la cual procura librarse con el quiebro del cuerpo y el movimiento de la muleta.

14. prnl. Dicho de una persona: Tomar la investidura o el título conveniente para ejercer alguna facultad o profesión.

Conjugación de recibir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
recibirrecibiendo
Participio
recibido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoreciborecibía
tú / vosrecibes / recibísrecibías
ustedreciberecibía
él, ellareciberecibía
nosotros, nosotrasrecibimosrecibíamos
vosotros, vosotrasrecibísrecibíais
ustedesrecibenrecibían
ellos, ellasrecibenrecibían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yorecibírecibiré
tú / vosrecibisterecibirás
ustedrecibiórecibirá
él, ellarecibiórecibirá
nosotros, nosotrasrecibimosrecibiremos
vosotros, vosotrasrecibisteisrecibiréis
ustedesrecibieronrecibirán
ellos, ellasrecibieronrecibirán
Condicional simple / Pospretérito
yorecibiría
tú / vosrecibirías
ustedrecibiría
él, ellarecibiría
nosotros, nosotrasrecibiríamos
vosotros, vosotrasrecibiríais
ustedesrecibirían
ellos, ellasrecibirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yorecibarecibiere
tú / vosrecibasrecibieres
ustedrecibarecibiere
él, ellarecibarecibiere
nosotros, nosotrasrecibamosrecibiéremos
vosotros, vosotrasrecibáisrecibiereis
ustedesrecibanrecibieren
ellos, ellasrecibanrecibieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yorecibiera o recibiese
tú / vosrecibieras o recibieses
ustedrecibiera o recibiese
él, ellarecibiera o recibiese
nosotros, nosotrasrecibiéramos o recibiésemos
vosotros, vosotrasrecibierais o recibieseis
ustedesrecibieran o recibiesen
ellos, ellasrecibieran o recibiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosrecibe / recibí
ustedreciba
vosotros, vosotrasrecibid
ustedesreciban

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).