Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
poco, ca

Del lat. paucus.

Neutro poco.

1. adj. indef. En número, cantidad o intensidad escasos respecto de lo regular, ordinario o preciso. Pocos armarios. La poca agua que había. Poco peligro.

2. adj. indef. En número, cantidad o intensidad insuficientes en relación con cierto valor contextualmente determinado. U. a menudo con un complemento introducido por la preposición para que expresa una base de comparación. Poca comida para la gente que había. Poco calor para esta época del año.

3. adj. indef. coloq. Ante nombres contables en singular empleados como no contables, denota valoración negativa de personas o cosas, o exiguo número de ellas. Poco despacho para el puesto que desempeña. Poco médico para un hospital tan grande.

4. pron. indef. m. y f. Una cantidad o número escasos respecto de lo regular, ordinario o preciso. U. para referirse a un sintagma nominal mencionado o sobrentendido, o a uno pospuesto introducido por la preposición de. Ayer vino mucha gente, pero hoy ha venido poca. Ganaron pocos de los candidatos oficiales.

5. pron. indef. m. y f. Una cantidad insuficiente. U. para referirse a un sintagma nominal mencionado o sobrentendido. U. a menudo con un complemento introducido por la preposición para que expresa una base de comparación. No son pocos cien días para juzgar a un gobernante.

6. pron. indef. m. pl. pocas personas. U. sin referencia a un sintagma mencionado o sobrentendido. Desgraciadamente, pocos creen en las soluciones a largo plazo.

7. pron. indef. n. Una cantidad escasa o insuficiente de algo. Comió poco. U. a veces con un complemento introducido por la preposición para que expresa una base de comparación. Costó poco para ser de esa marca.

8. pron. indef. n. pocas cosas. Hizo poco por el país. U. a menudo introducido por la preposición de. Poco de lo que me contó tenía sentido.

9. m. Cantidad pequeña. Este poco de pan. Un poco de seriedad.

10. adv. indef. En grado insuficiente. Es poco trabajador. U. a veces con un complemento introducido por la preposición para que expresa una base de comparación.

11. adv. indef. Con fuerza o intensidad insuficiente. Podemos salir porque llueve poco. U. a veces con un complemento introducido por la preposición para que expresa una base de comparación.

12. adv. indef. Con frecuencia escasa o insuficiente. Viene poco por aquí. U. a veces con un complemento introducido por la preposición para que expresa una base de comparación.

13. adv. indef. Un tiempo escaso o insuficiente. Dormía poco. U. a veces con un complemento introducido por la preposición para que expresa una base de comparación.

14. adv. indef. Ante grupos sintácticos comparativos, expresa diferencia escasa entre las magnitudes comparadas. Lo compré por poco menos de mil pesos.

a pocas

1. loc. adv. desus. por poco.

a poco

1. loc. adv. A breve término; corto espacio de tiempo después.

de poco

1. loc. adj. De escaso valor o importancia. Cosa de poco. Cuestión de poco.

de poco más o menos

1. loc. adj. Dicho de una persona o de una cosa: Despreciable, de poca estimación.

en poco

1. loc. adv. Muy a punto de suceder. En poco estuvo que riñésemos.

para poco

1. loc. adj. Dicho de una persona: Pusilánime y de poco espíritu.

poco a poco

1. loc. adv. Despacio, con lentitud.

2. loc. adv. De corta en corta cantidad.

poco más o menos

1. loc. adv. Con corta diferencia, aproximadamente. Habrá en el castillo 600 hombres, poco más o menos.

por poco

1. loc. adv. U. para indicar que no faltó mucho para que sucediese algo. Tropezó y por poco se cae. U. en posición preverbal admite negación expletiva. Iba tan abstraída que por poco no la atropella un coche.

qué poco

1. loc. interj. U. para indicar la imposibilidad o dificultad de que suceda lo que se supone.

sobre poco más o menos

1. loc. adv. poco más o menos.

tener alguien en poco a una persona o cosa

1. loc. verb. Desestimarla, no hacer bastante aprecio de ella.

un poco

1. loc. pronom. Una cantidad pequeña. U. a menudo para referirse a un sintagma nominal mencionado o sobrentendido. Estaba bebiendo leche y se le derramó un poco.

2. loc. adv. En grado no elevado, en pequeña medida. Está un poco sucio.

3. loc. adv. Con baja intensidad. Llueve un poco.

4. loc. adv. Un corto período de tiempo. Durmió un poco.

unos pocos, o unas pocas

1. locs. adjs. Algunos o varios. Unos pocos libros. Unas pocas amigas.

2. locs. pronoms. Denota una cantidad no muy grande de algo. U. para referirse a un sintagma nominal mencionado o sobrentendido. Tiene muchos discos pero solo ha escuchado unos pocos.

3. locs. pronoms. Unas pocas personas. U. en m. pl. sin referencia a un sintagma mencionado o sobrentendido. El mal comportamiento de unos pocos tiene consecuencias para todos.

cara de pocos amigos

poca cosa

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).