Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
peregrinar

Del lat. peregrināri.

1. intr. Dicho de una persona: Andar por tierras extrañas.

2. intr. Ir en romería a un santuario por devoción o por voto.

3. intr. coloq. Andar de un lugar a otro buscando o resolviendo algo.

4. intr. Rel. En algunas religiones, vivir entendiendo la vida como un camino que hay que recorrer para llegar a la unión con Dios después de la muerte.

Conjugación de peregrinar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
peregrinarperegrinando
Participio
peregrinado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoperegrinoperegrinaba
tú / vosperegrinas / peregrinásperegrinabas
ustedperegrinaperegrinaba
él, ellaperegrinaperegrinaba
nosotros, nosotrasperegrinamosperegrinábamos
vosotros, vosotrasperegrináisperegrinabais
ustedesperegrinanperegrinaban
ellos, ellasperegrinanperegrinaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoperegrinéperegrinaré
tú / vosperegrinasteperegrinarás
ustedperegrinóperegrinará
él, ellaperegrinóperegrinará
nosotros, nosotrasperegrinamosperegrinaremos
vosotros, vosotrasperegrinasteisperegrinaréis
ustedesperegrinaronperegrinarán
ellos, ellasperegrinaronperegrinarán
Condicional simple / Pospretérito
yoperegrinaría
tú / vosperegrinarías
ustedperegrinaría
él, ellaperegrinaría
nosotros, nosotrasperegrinaríamos
vosotros, vosotrasperegrinaríais
ustedesperegrinarían
ellos, ellasperegrinarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoperegrineperegrinare
tú / vosperegrinesperegrinares
ustedperegrineperegrinare
él, ellaperegrineperegrinare
nosotros, nosotrasperegrinemosperegrináremos
vosotros, vosotrasperegrinéisperegrinareis
ustedesperegrinenperegrinaren
ellos, ellasperegrinenperegrinaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoperegrinara o peregrinase
tú / vosperegrinaras o peregrinases
ustedperegrinara o peregrinase
él, ellaperegrinara o peregrinase
nosotros, nosotrasperegrináramos o peregrinásemos
vosotros, vosotrasperegrinarais o peregrinaseis
ustedesperegrinaran o peregrinasen
ellos, ellasperegrinaran o peregrinasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosperegrina / peregriná
ustedperegrine
vosotros, vosotrasperegrinad
ustedesperegrinen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).