Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
parcelar

1. tr. Medir, señalar las parcelas para el catastro.

2. tr. Dividir una finca grande para venderla o arrendarla en porciones más pequeñas.

Conjugación de parcelar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
parcelarparcelando
Participio
parcelado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoparceloparcelaba
tú / vosparcelas / parcelásparcelabas
ustedparcelaparcelaba
él, ellaparcelaparcelaba
nosotros, nosotrasparcelamosparcelábamos
vosotros, vosotrasparceláisparcelabais
ustedesparcelanparcelaban
ellos, ellasparcelanparcelaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoparceléparcelaré
tú / vosparcelasteparcelarás
ustedparcelóparcelará
él, ellaparcelóparcelará
nosotros, nosotrasparcelamosparcelaremos
vosotros, vosotrasparcelasteisparcelaréis
ustedesparcelaronparcelarán
ellos, ellasparcelaronparcelarán
Condicional simple / Pospretérito
yoparcelaría
tú / vosparcelarías
ustedparcelaría
él, ellaparcelaría
nosotros, nosotrasparcelaríamos
vosotros, vosotrasparcelaríais
ustedesparcelarían
ellos, ellasparcelarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoparceleparcelare
tú / vosparcelesparcelares
ustedparceleparcelare
él, ellaparceleparcelare
nosotros, nosotrasparcelemosparceláremos
vosotros, vosotrasparceléisparcelareis
ustedesparcelenparcelaren
ellos, ellasparcelenparcelaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoparcelara o parcelase
tú / vosparcelaras o parcelases
ustedparcelara o parcelase
él, ellaparcelara o parcelase
nosotros, nosotrasparceláramos o parcelásemos
vosotros, vosotrasparcelarais o parcelaseis
ustedesparcelaran o parcelasen
ellos, ellasparcelaran o parcelasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosparcela / parcelá
ustedparcele
vosotros, vosotrasparcelad
ustedesparcelen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).