Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
pala

Del lat. pala.

1. f. Instrumento compuesto de una tabla de madera o una plancha de hierro, comúnmente de forma rectangular o redondeada, y un mango grueso, cilíndrico y más o menos largo, según los usos a que se destina.

2. f. Hoja de hierro en forma de trapecio por lo común, con filo por un lado y un ojo en el opuesto para enastarla, que forma parte de los azadones, azadas, hachas y otras herramientas.

3. f. Parte ancha de diversos objetos, siempre que tenga alguna semejanza con las palas de madera o hierro usadas en la industria.

4. f. Asiento de metal en que el lapidario engasta las piedras.

5. f. Cuchilla rectangular con mango corto y perpendicular al dorso, que sirve a los curtidores para descarnar las pieles.

6. f. Parte superior del calzado, que abraza el pie por encima.

7. f. Diente incisivo superior.

8. f. Cada uno de los cuatro dientes que muda el potro a los 30 meses de edad.

9. f. Cada una de las divisiones del tallo del nopal.

10. f. Cada una de las chapas de que se compone una bisagra.

11. f. Parte lisa de la charretera o capona, que se sujeta al hombro.

12. f. Hombrera del uniforme, rígida o de paño, en la cual se ostentan las insignias del empleo o grado.

13. f. coloq. Astucia o artificio para conseguir o averiguar algo.

14. f. coloq. Destreza o habilidad de una persona, especialmente si se trata de un diestro jugador de pelota.

15. f. Dep. Parte delantera del esquí, de forma curva y menor espesor.

16. f. Dep. Tabla de madera fuerte, con mango, que se usa para jugar a la pelota.

17. f. Dep. raqueta (‖ instrumento que se emplea en juegos de pelota).

18. f. Dep. Parte ancha del remo, con que se impulsa la embarcación haciendo fuerza en el agua.

19. f. Dep. Vara larga con una parte ancha y plana por uno o ambos extremos, que, sin estar fijada a la embarcación, sirve para impulsar los distintos tipos de piraguas.

20. f. Mar. Vela pequeña supletoria.

21. f. Mar. Cada una de las aletas o partes activas de una hélice.

22. f. Mús. En los instrumentos de viento, parte ancha y redondeada de las llaves que tapan los agujeros del aire.

corta pala

1. f. coloq. Persona poco inteligente en algo.

pala de cuchara, o pala del timón

1. f. pala de madera o de hierro usada en la industria.

hacer pala

1. loc. verb. Entre los jugadores de pelota, poner la pala de firme para recibirla y que se rebata con su mismo impulso.

meter alguien su media pala

1. loc. verb. coloq. Concurrir en parte o con algún oficio a la consecución de un intento.

meter la pala

1. loc. verb. coloq. Engañar con disimulo y habilidad.

higo de pala

higuera de pala

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).