Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
marcha

De marchar.

1. f. Acción de marchar.

2. f. Grado de celeridad en el andar de un buque, locomotora, etc.

3. f. Actividad o funcionamiento de un mecanismo, órgano o entidad.

4. f. Modo de caminar de las personas y de algunos animales.

5. f. Desarrollo de un proyecto o empresa.

6. f. Desplazamiento de personas para un fin determinado.

7. f. Pieza de música, de ritmo muy determinado, destinada a indicar el paso reglamentario de la tropa, o de un numeroso cortejo en ciertas solemnidades.

8. f. coloq. Esp. Animación, ambiente de diversión o espíritu festivo. Una persona, un lugar, una canción con mucha marcha.

9. f. coloq. Esp. Juerga o fiesta. Estar, irse, salir de marcha.

10. f. Dep. En atletismo, carrera que consiste en caminar rápidamente con uno de los pies siempre en contacto con el suelo.

11. f. Esgr. Desplazamiento hacia delante en dos movimientos, primero avanzando el pie adelantado y luego el pie retrasado, manteniéndolo detrás del otro, para finalizar en la posición de guardia de la que se partía.

12. f. Mec. Cada una de las posiciones motrices en un cambio de velocidades.

13. f. Mil. Toque para que marche la tropa o para hacer los honores supremos militares.

14. f. Mil. Movimiento de las tropas para trasladarse de un punto a otro.

15. f. Ál. y Rioja. Hoguera que se hace en las fiestas.

marcha atrás

1. f. Acción de retroceder un vehículo automóvil.

2. f. En un automóvil, posición motriz de la caja de cambios que permite retroceder.

marcha del juego

1. f. Carácter propio de él y leyes que lo rigen para el movimiento de sus piezas o el valor de los naipes.

marcha nórdica

1. f. Práctica deportiva de resistencia, que consiste en caminar con la ayuda de dos bastones similares a los del esquí de fondo.

marcha real

1. f. marcha que se toca en honor del rey o de alguna representación de análoga majestad.

marcha real fusilera

1. f. Antigua marcha real, usada después en los actos palatinos.

marcha reductora

1. f. En algunos vehículos automóviles, dispositivo de la transmisión, adicional al cambio de velocidades, destinado a incrementar la tracción en las ruedas.

a largas marchas

1. loc. adv. Con mucha celeridad.

a marchas forzadas

1. loc. adv. Mil. Caminando en determinado tiempo más de lo que se acostumbra, o haciendo jornadas más largas que las regulares. U. t. en sent. fig.

batir la marcha, o batir marcha

1. locs. verbs. Mil. Tocar la marcha con el clarín o con la caja.

coger la marcha a, o de, algo

1. locs. verbs. coloqs. Adquirir práctica o habilidad para hacerlo.

dar marcha atrás

1. loc. verb. coloq. Desistir de un empeño, o reducir su actividad.

doblar las marchas

1. loc. verb. Caminar en un día la jornada de dos, o andar más de lo ordinario. U. m. en la milicia.

marcha atrás

1. loc. adv. En dirección contraria a la del sentido normal del movimiento.

poner en marcha

1. loc. verb. Hacer que un mecanismo empiece a funcionar.

2. loc. verb. Hacer que un proyecto comience a realizarse, o que una entidad u organización inicie sus actividades.

sobre la marcha

1. loc. adv. Deprisa, inmediatamente, en el acto.

2. loc. adv. A medida que se va haciendo algo.

orden de marcha

puesta en marcha

Otra entrada que contiene la forma «marcha»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).