Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
forzar

Del lat. *fortiāre.

Conjug. actual c. contar.

1. tr. Hacer fuerza o violencia física para conseguir algo que habitualmente no debe ser conseguido por la fuerza. Forzar una puerta.

2. tr. Entrar, sujetar y rendir a fuerza de armas una plaza, un castillo, etc.

3. tr. Poseer sexualmente a alguien contra su voluntad.

4. tr. Tomar u ocupar por fuerza algo.

5. tr. Obligar o precisar a que se ejecute algo. U. t. c. prnl.

6. prnl. desus. esforzarse.

Conjugación de forzar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
forzarforzando
Participio
forzado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yofuerzoforzaba
tú / vosfuerzas / forzásforzabas
ustedfuerzaforzaba
él, ellafuerzaforzaba
nosotros, nosotrasforzamosforzábamos
vosotros, vosotrasforzáisforzabais
ustedesfuerzanforzaban
ellos, ellasfuerzanforzaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoforcéforzaré
tú / vosforzasteforzarás
ustedforzóforzará
él, ellaforzóforzará
nosotros, nosotrasforzamosforzaremos
vosotros, vosotrasforzasteisforzaréis
ustedesforzaronforzarán
ellos, ellasforzaronforzarán
Condicional simple / Pospretérito
yoforzaría
tú / vosforzarías
ustedforzaría
él, ellaforzaría
nosotros, nosotrasforzaríamos
vosotros, vosotrasforzaríais
ustedesforzarían
ellos, ellasforzarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yofuerceforzare
tú / vosfuercesforzares
ustedfuerceforzare
él, ellafuerceforzare
nosotros, nosotrasforcemosforzáremos
vosotros, vosotrasforcéisforzareis
ustedesfuercenforzaren
ellos, ellasfuercenforzaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoforzara o forzase
tú / vosforzaras o forzases
ustedforzara o forzase
él, ellaforzara o forzase
nosotros, nosotrasforzáramos o forzásemos
vosotros, vosotrasforzarais o forzaseis
ustedesforzaran o forzasen
ellos, ellasforzaran o forzasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosfuerza / forzá
ustedfuerce
vosotros, vosotrasforzad
ustedesfuercen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).