Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
escaldar

Del lat. excaldāre.

1. tr. Introducir algo en agua hirviendo.

2. tr. Quemar algo o a alguien con agua u otro líquido hirviendo. U. t. c. prnl.

3. tr. Abrasar con fuego algo, como el hierro, poniéndolo muy rojo y encendido.

4. prnl. Dicho de la piel, especialmente la de las ingles: escocerse.

Conjugación de escaldar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
escaldarescaldando
Participio
escaldado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoescaldoescaldaba
tú / vosescaldas / escaldásescaldabas
ustedescaldaescaldaba
él, ellaescaldaescaldaba
nosotros, nosotrasescaldamosescaldábamos
vosotros, vosotrasescaldáisescaldabais
ustedesescaldanescaldaban
ellos, ellasescaldanescaldaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoescaldéescaldaré
tú / vosescaldasteescaldarás
ustedescaldóescaldará
él, ellaescaldóescaldará
nosotros, nosotrasescaldamosescaldaremos
vosotros, vosotrasescaldasteisescaldaréis
ustedesescaldaronescaldarán
ellos, ellasescaldaronescaldarán
Condicional simple / Pospretérito
yoescaldaría
tú / vosescaldarías
ustedescaldaría
él, ellaescaldaría
nosotros, nosotrasescaldaríamos
vosotros, vosotrasescaldaríais
ustedesescaldarían
ellos, ellasescaldarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoescaldeescaldare
tú / vosescaldesescaldares
ustedescaldeescaldare
él, ellaescaldeescaldare
nosotros, nosotrasescaldemosescaldáremos
vosotros, vosotrasescaldéisescaldareis
ustedesescaldenescaldaren
ellos, ellasescaldenescaldaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoescaldara o escaldase
tú / vosescaldaras o escaldases
ustedescaldara o escaldase
él, ellaescaldara o escaldase
nosotros, nosotrasescaldáramos o escaldásemos
vosotros, vosotrasescaldarais o escaldaseis
ustedesescaldaran o escaldasen
ellos, ellasescaldaran o escaldasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosescalda / escaldá
ustedescalde
vosotros, vosotrasescaldad
ustedesescalden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).