Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
detener

Del lat. detinēre.

Conjug. c. tener.

1. tr. Impedir que algo o alguien sigan adelante. Detuvo el coche y se bajó. U. t. c. prnl.

2. tr. Interrumpir algo, como una acción o un movimiento. El ruido detuvo la huida del jabalí. U. t. c. prnl.

3. tr. Dicho de una autoridad: Prender a alguien.

4. prnl. Pararse, cesar en el movimiento o en la acción.

5. prnl. Pararse a considerar algo.

vara de detener

Conjugación de detener
Formas no personales
InfinitivoGerundio
detenerdeteniendo
Participio
detenido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yodetengodetenía
tú / vosdetienes / detenésdetenías
usteddetienedetenía
él, elladetienedetenía
nosotros, nosotrasdetenemosdeteníamos
vosotros, vosotrasdetenéisdeteníais
ustedesdetienendetenían
ellos, ellasdetienendetenían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yodetuvedetendré
tú / vosdetuvistedetendrás
usteddetuvodetendrá
él, elladetuvodetendrá
nosotros, nosotrasdetuvimosdetendremos
vosotros, vosotrasdetuvisteisdetendréis
ustedesdetuvierondetendrán
ellos, ellasdetuvierondetendrán
Condicional simple / Pospretérito
yodetendría
tú / vosdetendrías
usteddetendría
él, elladetendría
nosotros, nosotrasdetendríamos
vosotros, vosotrasdetendríais
ustedesdetendrían
ellos, ellasdetendrían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yodetengadetuviere
tú / vosdetengasdetuvieres
usteddetengadetuviere
él, elladetengadetuviere
nosotros, nosotrasdetengamosdetuviéremos
vosotros, vosotrasdetengáisdetuviereis
ustedesdetengandetuvieren
ellos, ellasdetengandetuvieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yodetuviera o detuviese
tú / vosdetuvieras o detuvieses
usteddetuviera o detuviese
él, elladetuviera o detuviese
nosotros, nosotrasdetuviéramos o detuviésemos
vosotros, vosotrasdetuvierais o detuvieseis
ustedesdetuvieran o detuviesen
ellos, ellasdetuvieran o detuviesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosdetén / detené
usteddetenga
vosotros, vosotrasdetened
ustedesdetengan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).