Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cuadrar

Del lat. quadrāre.

1. tr. Dar a algo forma de cuadrado.

2. tr. Hacer que coincidan los totales del debe y del haber de una cuenta, un balance, etc.

3. tr. Carp. Trabajar o formar los maderos en cuadro.

4. tr. Geom. Determinar el cuadrado equivalente en superficie a una figura dada.

5. tr. Mat. Elevar un número o expresión algebraica a la segunda potencia, o sea, multiplicarlo una vez por mismo.

6. tr. Pint. cuadricular (‖ trazar una cuadrícula).

7. tr. Taurom. igualar. U. t. c. intr.

8. tr. coloq. Cuba y R. Dom. Preparar las condiciones para la realización adecuada de una fiesta, reunión, tarea, etc.

9. tr. R. Dom. y Ven. Asegurar bienestar, lograr éxito. U. t. c. prnl.

10. intr. Dicho de una cosa: Conformarse o ajustarse con otra.

11. intr. Dicho de una cosa: Agradar o convenir con el intento o deseo.

12. intr. Dicho de una cuenta: Coincidir los totales del debe y del haber.

13. intr. coloq. Cuba. Entablar una relación amorosa pasajera o informal con alguien.

14. intr. Ven. Adherirse a la voluntad o posición de alguien, especialmente en política. U. m. c. prnl.

15. prnl. Dicho de un militar: Adoptar la postura de firmes.

16. prnl. coloq. Dicho de una persona: Mostrar de pronto, al tratar con otra, inusitada gravedad o firme resistencia.

17. prnl. Equit. Dicho de un caballo: Pararse, quedando con los cuatro remos en firme.

18. prnl. Chile. Suscribirse con una importante cantidad de dinero, o dar de hecho esa cantidad o valor.

Conjugación de cuadrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cuadrarcuadrando
Participio
cuadrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocuadrocuadraba
tú / voscuadras / cuadráscuadrabas
ustedcuadracuadraba
él, ellacuadracuadraba
nosotros, nosotrascuadramoscuadrábamos
vosotros, vosotrascuadráiscuadrabais
ustedescuadrancuadraban
ellos, ellascuadrancuadraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocuadrécuadraré
tú / voscuadrastecuadrarás
ustedcuadrócuadrará
él, ellacuadrócuadrará
nosotros, nosotrascuadramoscuadraremos
vosotros, vosotrascuadrasteiscuadraréis
ustedescuadraroncuadrarán
ellos, ellascuadraroncuadrarán
Condicional simple / Pospretérito
yocuadraría
tú / voscuadrarías
ustedcuadraría
él, ellacuadraría
nosotros, nosotrascuadraríamos
vosotros, vosotrascuadraríais
ustedescuadrarían
ellos, ellascuadrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocuadrecuadrare
tú / voscuadrescuadrares
ustedcuadrecuadrare
él, ellacuadrecuadrare
nosotros, nosotrascuadremoscuadráremos
vosotros, vosotrascuadréiscuadrareis
ustedescuadrencuadraren
ellos, ellascuadrencuadraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocuadrara o cuadrase
tú / voscuadraras o cuadrases
ustedcuadrara o cuadrase
él, ellacuadrara o cuadrase
nosotros, nosotrascuadráramos o cuadrásemos
vosotros, vosotrascuadrarais o cuadraseis
ustedescuadraran o cuadrasen
ellos, ellascuadraran o cuadrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscuadra / cuadrá
ustedcuadre
vosotros, vosotrascuadrad
ustedescuadren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).