Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cortar

Del lat. curtāre 'cercenar', 'acortar'.

1. tr. Dividir algo o separar sus partes con algún instrumento cortante.

2. tr. Dar con las tijeras u otro instrumento la forma conveniente y apropiada a las diferentes piezas de que se compone una prenda de vestir o calzar. Era capaz de cortar tres vestidos en una hora.

3. tr. Darle en la extremidad del cañón a la pluma de ave para escribir los tajos convenientes y abrirle puntos.

4. tr. Hender un fluido. Una flecha corta el aire; un buque, el agua.

5. tr. Separar o dividir algo en dos porciones. Las sierras cortan una provincia de otra; los ríos, un territorio.

6. tr. Dividir el conjunto de cartas que forman la baraja, levantando unas cuantas de la parte superior para colocarlas en la parte inferior.

7. tr. Dicho del aire o del frío: Ser tan penetrante y sutil, que parece que corta y traspasa la piel. U. t. c. intr. y c. prnl.

8. tr. Acortar distancia.

9. tr. Atajar, detener, entorpecer o impedir el curso o el paso a las cosas.

10. tr. Dejar de decir algo, o señalar lo que no ha de decirse, en un discurso, un sermón, una comedia, etc.

11. tr. castrar (‖ quitar panales con miel).

12. tr. Impedir que el jabón haga espuma. U. m. c. prnl.

13. tr. recortar.

14. tr. Mezclar un líquido con otro para modificar su fuerza o su sabor.

15. tr. Adulterar una droga con una sustancia que rebaja su pureza. U. t. c. prnl.

16. tr. Suspender o interrumpir algo, principalmente una conversación o plática.

17. tr. Decidir o ser árbitro en un negocio.

18. tr. grabar.

19. tr. Geom. Dicho de una línea, de una superficie o de un sólido: Atravesar otro elemento geométrico. U. t. c. prnl.

20. tr. Inform. Quitar o sacar datos, textos, carpetas, etc., de una localización para agregarlos en otra.

21. tr. Mil. Dividir una parte del ejército enemigo para aislarla del resto.

22. tr. Taurom. Dicho de un torero: Conseguir como premio a su faena una oreja, las dos o el rabo del toro. Tuvo una buena tarde y cortó las dos orejas.

23. intr. Dicho de un instrumento con el que se corta: Tener buen o mal filo.

24. intr. Tomar el camino más corto.

25. intr. coloq. Chile. Tomar una dirección, echarse a andar. Cortó para el jardín.

26. intr. coloq. Cuba. congeniar.

27. prnl. Herirse o hacerse un corte.

28. prnl. Turbarse, quedarse sin palabras por causa de la turbación.

29. prnl. Dicho de la leche: Perder su continuidad e incorporación naturales al separarse la parte mantecosa de la serosa. U. t. c. tr.

30. prnl. Dicho de una salsa, de unas natillas o de otras preparaciones culinarias: Perder trabazón al separarse sus ingredientes.

31. prnl. Dicho de una tela o de un vestido: Abrirse por los dobleces o las arrugas.

32. prnl. Ensuciarse, mancharse de excremento.

33. prnl. desus. redimirse.

cortar bien

1. loc. verb. Pronunciar un idioma con exactitud, limpieza y claridad.

2. loc. verb. Recitar un verso como lo pide su puntuación.

cortar de vestir

1. loc. verb. Hacer vestidos.

2. loc. verb. coloq. murmurar (‖ conversar en perjuicio de un ausente).

cortar mal

1. loc. verb. Pronunciar un idioma sin exactitud, limpieza ni claridad.

2. loc. verb. Recitar un verso de manera distinta a la que pide su puntuación.

cortarla

1. loc. verb. Arg., Chile y Ur. Dejar de hacer algo que molesta a alguien.

2. loc. verb. Méx. Romper una amistad.

cortarse solo

1. loc. verb. coloq. Arg. y Ur. Hacer o decir algo sin consultar al grupo al que se pertenece.

Conjugación de cortar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cortarcortando
Participio
cortado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocortocortaba
tú / voscortas / cortáscortabas
ustedcortacortaba
él, ellacortacortaba
nosotros, nosotrascortamoscortábamos
vosotros, vosotrascortáiscortabais
ustedescortancortaban
ellos, ellascortancortaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocortécortaré
tú / voscortastecortarás
ustedcortócortará
él, ellacortócortará
nosotros, nosotrascortamoscortaremos
vosotros, vosotrascortasteiscortaréis
ustedescortaroncortarán
ellos, ellascortaroncortarán
Condicional simple / Pospretérito
yocortaría
tú / voscortarías
ustedcortaría
él, ellacortaría
nosotros, nosotrascortaríamos
vosotros, vosotrascortaríais
ustedescortarían
ellos, ellascortarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocortecortare
tú / voscortescortares
ustedcortecortare
él, ellacortecortare
nosotros, nosotrascortemoscortáremos
vosotros, vosotrascortéiscortareis
ustedescortencortaren
ellos, ellascortencortaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocortara o cortase
tú / voscortaras o cortases
ustedcortara o cortase
él, ellacortara o cortase
nosotros, nosotrascortáramos o cortásemos
vosotros, vosotrascortarais o cortaseis
ustedescortaran o cortasen
ellos, ellascortaran o cortasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscorta / cortá
ustedcorte
vosotros, vosotrascortad
ustedescorten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).