Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
congraciar

De con- y gracia.

Conjug. c. anunciar.

1. tr. Hacer que una persona sienta interés o afecto hacia alguien o por algo.

2. prnl. Conseguir la benevolencia o el afecto de alguien.

Conjugación de congraciar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
congraciarcongraciando
Participio
congraciado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocongraciocongraciaba
tú / voscongracias / congraciáscongraciabas
ustedcongraciacongraciaba
él, ellacongraciacongraciaba
nosotros, nosotrascongraciamoscongraciábamos
vosotros, vosotrascongraciáiscongraciabais
ustedescongraciancongraciaban
ellos, ellascongraciancongraciaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocongraciécongraciaré
tú / voscongraciastecongraciarás
ustedcongraciócongraciará
él, ellacongraciócongraciará
nosotros, nosotrascongraciamoscongraciaremos
vosotros, vosotrascongraciasteiscongraciaréis
ustedescongraciaroncongraciarán
ellos, ellascongraciaroncongraciarán
Condicional simple / Pospretérito
yocongraciaría
tú / voscongraciarías
ustedcongraciaría
él, ellacongraciaría
nosotros, nosotrascongraciaríamos
vosotros, vosotrascongraciaríais
ustedescongraciarían
ellos, ellascongraciarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocongraciecongraciare
tú / voscongraciescongraciares
ustedcongraciecongraciare
él, ellacongraciecongraciare
nosotros, nosotrascongraciemoscongraciáremos
vosotros, vosotrascongraciéiscongraciareis
ustedescongraciencongraciaren
ellos, ellascongraciencongraciaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocongraciara o congraciase
tú / voscongraciaras o congraciases
ustedcongraciara o congraciase
él, ellacongraciara o congraciase
nosotros, nosotrascongraciáramos o congraciásemos
vosotros, vosotrascongraciarais o congraciaseis
ustedescongraciaran o congraciasen
ellos, ellascongraciaran o congraciasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscongracia / congraciá
ustedcongracie
vosotros, vosotrascongraciad
ustedescongracien

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).