Del quechua y aim. kuka.
1. f. Arbusto de la familia de las eritroxiláceas, con hojas alternas, aovadas, enteras, de estípulas axilares y flores blanquecinas. Indígena de América del Sur, se cultiva en la India y en Java y de ella se extrae la cocaína.
2. f. Hoja de la coca.
coca del Perú
1. f. coca1.
Del lat. coccus, y este del gr. κόκκος kókkos 'baya'.
1. f. Baya pequeña y redonda, fruto de una planta dioica de la familia de las menispermáceas, trepadora y de hojas alternas, propia de la India oriental. Es venenosa y la emplean para matar los peces.
coca de Levante
1. f. Arbusto tropical de la familia de las menispermáceas.
2. f. Fruto de la coca de Levante.
De coco1.
1. f. Gal. Tarasca del Corpus.
Del lat. concha 'concha'.
1. f. Cada una de las dos porciones en que suelen dividir el cabello las mujeres, dejando más o menos descubierta la frente y sujetándolo por detrás de las orejas.
2. f. cachada1.
3. f. Cierta embarcación usada en la Edad Media.
4. f. coloq. cabeza (‖ parte superior del cuerpo).
5. f. coloq. Golpe que, cerrado el puño, se da con los nudillos en la cabeza de alguien.
6. f. Mar. Vuelta que toma un cabo, por vicio de torsión.
Del cat. coca, y este quizá del germ. *koka 'torta'.
1. f. Ar. torta (‖ masa redonda de harina).
Acort.
1. f. coloq. cocaína.
Otra entrada que contiene la forma «coca»:
Real Academia Española © Todos los derechos reservados