Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
ciudad

Del lat. civĭtas, -ātis 'conjunto de los ciudadanos', 'ciudadanía', 'ciudad', y este der. de civis 'ciudadano', 'conciudadano'.

1. f. Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas.

2. f. Lo urbano, en oposición a lo rural.

3. f. Ayuntamiento o cabildo de cualquier ciudad.

4. f. Conjunto de edificios e instalaciones que ocupa una parte delimitada de la ciudad y tiene una finalidad específica. Ciudad deportiva, sanitaria, universitaria.

5. f. Título de algunas poblaciones que gozaban de mayores preeminencias que las villas.

6. f. Conjunto de diputados o procuradores en Cortes que representaban una ciudad.

ciudad dormitorio

1. f. Conjunto suburbano de una gran ciudad, cuya población laboral se desplaza a diario hasta esta para acudir a su lugar de trabajo.

ciudad inteligente

1. f. ciudad que, mediante una tecnología avanzada y una gestión eficiente de los recursos, tiene como objetivos principales optimizar sus servicios y promover un desarrollo sostenible.

ciudad jardín

1. f. Conjunto urbano formado por casas unifamiliares, provista cada una de jardín.

ciudad lineal

1. f. Urb. ciudad que ocupa una faja de terreno de varios kilómetros de longitud y de poca anchura, con una sola avenida central y calles transversales que van a dar al campo.

ciudad satélite

1. f. Núcleo urbano dotado de cierta autonomía funcional, pero dependiente de otro mayor y más completo, del cual se halla en relativa cercanía.

gas ciudad

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).