Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
chafar

Voz onomat.

1. tr. Aplastar lo que está erguido o lo que es blando o frágil, como la hierba, el pelo de ciertos tejidos, las uvas, los huevos, etc. U. t. c. prnl.

2. tr. Estropear, echar a perder algo. U. t. en sent. fig.

3. tr. Arrugar y deslucir la ropa, maltratándola.

4. tr. coloq. Deslucir a alguien en una conversación o concurrencia, cortándole y dejándole sin respuesta. Lo chafaste con esa contestación.

5. tr. coloq. Desengañar, desilusionar, deprimir a alguien. La noticia lo chafó. U. t. c. prnl.

Conjugación de chafar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
chafarchafando
Participio
chafado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yochafochafaba
tú / voschafas / chafáschafabas
ustedchafachafaba
él, ellachafachafaba
nosotros, nosotraschafamoschafábamos
vosotros, vosotraschafáischafabais
ustedeschafanchafaban
ellos, ellaschafanchafaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yochaféchafaré
tú / voschafastechafarás
ustedchafóchafará
él, ellachafóchafará
nosotros, nosotraschafamoschafaremos
vosotros, vosotraschafasteischafaréis
ustedeschafaronchafarán
ellos, ellaschafaronchafarán
Condicional simple / Pospretérito
yochafaría
tú / voschafarías
ustedchafaría
él, ellachafaría
nosotros, nosotraschafaríamos
vosotros, vosotraschafaríais
ustedeschafarían
ellos, ellaschafarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yochafechafare
tú / voschafeschafares
ustedchafechafare
él, ellachafechafare
nosotros, nosotraschafemoschafáremos
vosotros, vosotraschaféischafareis
ustedeschafenchafaren
ellos, ellaschafenchafaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yochafara o chafase
tú / voschafaras o chafases
ustedchafara o chafase
él, ellachafara o chafase
nosotros, nosotraschafáramos o chafásemos
vosotros, vosotraschafarais o chafaseis
ustedeschafaran o chafasen
ellos, ellaschafaran o chafasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voschafa / chafá
ustedchafe
vosotros, vosotraschafad
ustedeschafen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).