Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
censurar

De censura.

1. tr. Formar juicio de una obra u otra cosa.

2. tr. Corregir o reprobar algo o a alguien.

3. tr. Murmurar de algo o de alguien, vituperarlos.

4. tr. Dicho del censor oficial o de otra clase: Ejercer su función imponiendo supresiones o cambios en algo.

5. tr. desus. Hacer registro (‖ padrón y matrícula).

Conjugación de censurar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
censurarcensurando
Participio
censurado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocensurocensuraba
tú / voscensuras / censuráscensurabas
ustedcensuracensuraba
él, ellacensuracensuraba
nosotros, nosotrascensuramoscensurábamos
vosotros, vosotrascensuráiscensurabais
ustedescensurancensuraban
ellos, ellascensurancensuraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocensurécensuraré
tú / voscensurastecensurarás
ustedcensurócensurará
él, ellacensurócensurará
nosotros, nosotrascensuramoscensuraremos
vosotros, vosotrascensurasteiscensuraréis
ustedescensuraroncensurarán
ellos, ellascensuraroncensurarán
Condicional simple / Pospretérito
yocensuraría
tú / voscensurarías
ustedcensuraría
él, ellacensuraría
nosotros, nosotrascensuraríamos
vosotros, vosotrascensuraríais
ustedescensurarían
ellos, ellascensurarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocensurecensurare
tú / voscensurescensurares
ustedcensurecensurare
él, ellacensurecensurare
nosotros, nosotrascensuremoscensuráremos
vosotros, vosotrascensuréiscensurareis
ustedescensurencensuraren
ellos, ellascensurencensuraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocensurara o censurase
tú / voscensuraras o censurases
ustedcensurara o censurase
él, ellacensurara o censurase
nosotros, nosotrascensuráramos o censurásemos
vosotros, vosotrascensurarais o censuraseis
ustedescensuraran o censurasen
ellos, ellascensuraran o censurasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscensura / censurá
ustedcensure
vosotros, vosotrascensurad
ustedescensuren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).