Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
castrar

Del lat. castrāre.

1. tr. capar (‖ extirpar los órganos genitales).

2. tr. Apocar a alguien o debilitar algo.

3. tr. acomplejar (‖ inducir un sentimiento de inferioridad).

4. tr. podar (‖ cortar las ramas superfluas).

5. tr. Quitar a las colmenas panales con miel, dejando los suficientes para que las abejas puedan mantenerse y fabricar nueva miel.

6. tr. Arrancar o cortar al maíz las matas sobrantes, para que las otras se desarrollen mejor.

7. tr. desus. Secar o enjugar las llagas. Era u. t. c. prnl.

Conjugación de castrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
castrarcastrando
Participio
castrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocastrocastraba
tú / voscastras / castráscastrabas
ustedcastracastraba
él, ellacastracastraba
nosotros, nosotrascastramoscastrábamos
vosotros, vosotrascastráiscastrabais
ustedescastrancastraban
ellos, ellascastrancastraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocastrécastraré
tú / voscastrastecastrarás
ustedcastrócastrará
él, ellacastrócastrará
nosotros, nosotrascastramoscastraremos
vosotros, vosotrascastrasteiscastraréis
ustedescastraroncastrarán
ellos, ellascastraroncastrarán
Condicional simple / Pospretérito
yocastraría
tú / voscastrarías
ustedcastraría
él, ellacastraría
nosotros, nosotrascastraríamos
vosotros, vosotrascastraríais
ustedescastrarían
ellos, ellascastrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocastrecastrare
tú / voscastrescastrares
ustedcastrecastrare
él, ellacastrecastrare
nosotros, nosotrascastremoscastráremos
vosotros, vosotrascastréiscastrareis
ustedescastrencastraren
ellos, ellascastrencastraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocastrara o castrase
tú / voscastraras o castrases
ustedcastrara o castrase
él, ellacastrara o castrase
nosotros, nosotrascastráramos o castrásemos
vosotros, vosotrascastrarais o castraseis
ustedescastraran o castrasen
ellos, ellascastraran o castrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscastra / castrá
ustedcastre
vosotros, vosotrascastrad
ustedescastren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).