Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cansar

Del lat. campsāre 'doblar un cabo', 'desviarse del camino', 'virar', y este del gr. κάμψαι kámpsai.

1. tr. Causar cansancio a alguien. U. t. c. prnl.

2. tr. Quitar fertilidad a la tierra, bien por la continuidad o la índole de la cosecha o bien por la clase de los abonos. U. t. c. prnl.

3. tr. Enfadar, molestar a alguien. U. t. c. prnl.

4. tr. Hacer que disminuya el interés de alguien. U. t. c. intr.

5. intr. desus. Sentir cansancio.

no cansarse de algo

1. loc. verb. Hacerlo insistentemente con el fin de conseguir algo. No se cansa de pedirme que le compre el disco.

2. loc. verb. Disfrutar de hacerlo continua y repetidamente. No se cansa de leer.

Conjugación de cansar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cansarcansando
Participio
cansado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocansocansaba
tú / voscansas / cansáscansabas
ustedcansacansaba
él, ellacansacansaba
nosotros, nosotrascansamoscansábamos
vosotros, vosotrascansáiscansabais
ustedescansancansaban
ellos, ellascansancansaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocansécansaré
tú / voscansastecansarás
ustedcansócansará
él, ellacansócansará
nosotros, nosotrascansamoscansaremos
vosotros, vosotrascansasteiscansaréis
ustedescansaroncansarán
ellos, ellascansaroncansarán
Condicional simple / Pospretérito
yocansaría
tú / voscansarías
ustedcansaría
él, ellacansaría
nosotros, nosotrascansaríamos
vosotros, vosotrascansaríais
ustedescansarían
ellos, ellascansarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocansecansare
tú / voscansescansares
ustedcansecansare
él, ellacansecansare
nosotros, nosotrascansemoscansáremos
vosotros, vosotrascanséiscansareis
ustedescansencansaren
ellos, ellascansencansaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocansara o cansase
tú / voscansaras o cansases
ustedcansara o cansase
él, ellacansara o cansase
nosotros, nosotrascansáramos o cansásemos
vosotros, vosotrascansarais o cansaseis
ustedescansaran o cansasen
ellos, ellascansaran o cansasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscansa / cansá
ustedcanse
vosotros, vosotrascansad
ustedescansen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).