Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
calentar

Der. de caliente.

Conjug. c. acertar.

1. tr. Comunicar calor a un cuerpo haciendo que se eleve su temperatura. U. t. c. prnl.

2. tr. En el juego de pelota, detenerla un tanto en la paleta o en la mano antes de arrojarla o rebatirla.

3. tr. Excitar, exaltar o enardecer a alguien o su estado de ánimo. Las decisiones del árbitro calentaron a los espectadores. U. t. c. prnl.

4. tr. Excitar sexualmente a alguien. U. t. c. prnl.

5. tr. coloq. Dar azotes a alguien.

6. tr. Desentumecer los músculos antes de practicar un ejercicio físico. U. t. c. intr.

7. prnl. Enfervorizarse en la disputa o porfía.

Conjugación de calentar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
calentarcalentando
Participio
calentado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocalientocalentaba
tú / voscalientas / calentáscalentabas
ustedcalientacalentaba
él, ellacalientacalentaba
nosotros, nosotrascalentamoscalentábamos
vosotros, vosotrascalentáiscalentabais
ustedescalientancalentaban
ellos, ellascalientancalentaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocalentécalentaré
tú / voscalentastecalentarás
ustedcalentócalentará
él, ellacalentócalentará
nosotros, nosotrascalentamoscalentaremos
vosotros, vosotrascalentasteiscalentaréis
ustedescalentaroncalentarán
ellos, ellascalentaroncalentarán
Condicional simple / Pospretérito
yocalentaría
tú / voscalentarías
ustedcalentaría
él, ellacalentaría
nosotros, nosotrascalentaríamos
vosotros, vosotrascalentaríais
ustedescalentarían
ellos, ellascalentarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocalientecalentare
tú / voscalientescalentares
ustedcalientecalentare
él, ellacalientecalentare
nosotros, nosotrascalentemoscalentáremos
vosotros, vosotrascalentéiscalentareis
ustedescalientencalentaren
ellos, ellascalientencalentaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocalentara o calentase
tú / voscalentaras o calentases
ustedcalentara o calentase
él, ellacalentara o calentase
nosotros, nosotrascalentáramos o calentásemos
vosotros, vosotrascalentarais o calentaseis
ustedescalentaran o calentasen
ellos, ellascalentaran o calentasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscalienta / calentá
ustedcaliente
vosotros, vosotrascalentad
ustedescalienten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).