Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cabecear

1. intr. Mover o inclinar la cabeza, ya a un lado, ya a otro, o moverla reiteradamente hacia delante.

2. intr. Dicho de una persona: Volver la cabeza de un lado a otro en demostración de que no se asiente a lo que se oye o se pide.

3. intr. Dicho de una persona: Dar cabezadas o inclinar la cabeza hacia el pecho cuando, de pie o sentado, se va durmiendo.

4. intr. Dicho de un caballo: Mover reiteradamente la cabeza de alto a bajo.

5. intr. Dicho de una embarcación: Hacer un movimiento de proa a popa, bajando y subiendo alternativamente una y otra.

6. intr. Dicho de la caja de un carruaje: Moverse demasiado hacia delante y hacia atrás.

7. intr. Dicho de una cosa que debía estar en equilibrio, como el peso o tercio de una carga: Inclinarse a una parte o a otra.

8. tr. Dar a los palos de las letras el cabeceado.

9. tr. Echar un poco de vino añejo en las cubas o tinajas del nuevo para darle más fuerza.

10. tr. En vinicultura, formar de varias clases de vinos uno solo.

11. tr. Poner cabezadas a un libro.

12. tr. Coser en los extremos de las esteras o ropas unas listas o guarniciones que, cubriendo la orilla, la hagan más fuerte y de mejor vista.

13. tr. Poner nuevo pie a las calcetas.

14. tr. En el fútbol, golpear el balón con la cabeza. U. t. c. intr. El delantero cabeceó hacia el centro.

15. tr. En el fútbol, resolver una jugada golpeando el balón con la cabeza. U. t. c. intr.

16. tr. Agr. Arar las cabeceras o los extremos de una tierra.

17. tr. Carp. Poner cabezas en los tableros.

18. tr. Cuba. Unir cierto número de hojas de tabaco, atándolas por las cabezas.

19. tr. Chile. p. us. Formar las puntas o cabezas de los cigarros.

Conjugación de cabecear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cabecearcabeceando
Participio
cabeceado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocabeceocabeceaba
tú / voscabeceas / cabeceáscabeceabas
ustedcabeceacabeceaba
él, ellacabeceacabeceaba
nosotros, nosotrascabeceamoscabeceábamos
vosotros, vosotrascabeceáiscabeceabais
ustedescabeceancabeceaban
ellos, ellascabeceancabeceaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocabeceécabecearé
tú / voscabeceastecabecearás
ustedcabeceócabeceará
él, ellacabeceócabeceará
nosotros, nosotrascabeceamoscabecearemos
vosotros, vosotrascabeceasteiscabecearéis
ustedescabecearoncabecearán
ellos, ellascabecearoncabecearán
Condicional simple / Pospretérito
yocabecearía
tú / voscabecearías
ustedcabecearía
él, ellacabecearía
nosotros, nosotrascabecearíamos
vosotros, vosotrascabecearíais
ustedescabecearían
ellos, ellascabecearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocabeceecabeceare
tú / voscabeceescabeceares
ustedcabeceecabeceare
él, ellacabeceecabeceare
nosotros, nosotrascabeceemoscabeceáremos
vosotros, vosotrascabeceéiscabeceareis
ustedescabeceencabecearen
ellos, ellascabeceencabecearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocabeceara o cabecease
tú / voscabecearas o cabeceases
ustedcabeceara o cabecease
él, ellacabeceara o cabecease
nosotros, nosotrascabeceáramos o cabeceásemos
vosotros, vosotrascabecearais o cabeceaseis
ustedescabecearan o cabeceasen
ellos, ellascabecearan o cabeceasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscabecea / cabeceá
ustedcabecee
vosotros, vosotrascabecead
ustedescabeceen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).