Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
batallar

De batalla.

1. intr. Combatir o contender con armas.

2. intr. bregar (‖ luchar con los riesgos para superarlos).

3. intr. Esgr. Dicho de una persona: Contender con otra, jugando con espadas negras.

Conjugación de batallar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
batallarbatallando
Participio
batallado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobatallobatallaba
tú / vosbatallas / batallásbatallabas
ustedbatallabatallaba
él, ellabatallabatallaba
nosotros, nosotrasbatallamosbatallábamos
vosotros, vosotrasbatalláisbatallabais
ustedesbatallanbatallaban
ellos, ellasbatallanbatallaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobatallébatallaré
tú / vosbatallastebatallarás
ustedbatallóbatallará
él, ellabatallóbatallará
nosotros, nosotrasbatallamosbatallaremos
vosotros, vosotrasbatallasteisbatallaréis
ustedesbatallaronbatallarán
ellos, ellasbatallaronbatallarán
Condicional simple / Pospretérito
yobatallaría
tú / vosbatallarías
ustedbatallaría
él, ellabatallaría
nosotros, nosotrasbatallaríamos
vosotros, vosotrasbatallaríais
ustedesbatallarían
ellos, ellasbatallarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobatallebatallare
tú / vosbatallesbatallares
ustedbatallebatallare
él, ellabatallebatallare
nosotros, nosotrasbatallemosbatalláremos
vosotros, vosotrasbatalléisbatallareis
ustedesbatallenbatallaren
ellos, ellasbatallenbatallaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobatallara o batallase
tú / vosbatallaras o batallases
ustedbatallara o batallase
él, ellabatallara o batallase
nosotros, nosotrasbatalláramos o batallásemos
vosotros, vosotrasbatallarais o batallaseis
ustedesbatallaran o batallasen
ellos, ellasbatallaran o batallasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosbatalla / batallá
ustedbatalle
vosotros, vosotrasbatallad
ustedesbatallen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).