Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
atrancar

1. tr. Asegurar la puerta por dentro con una tranca.

2. tr. atascar (‖ obstruir un conducto). U. m. c. prnl.

3. intr. coloq. desus. Dar trancos (‖ pasos largos).

4. prnl. Encerrarse asegurando la puerta con una tranca.

5. prnl. coloq. Atragantarse o cortarse al hablar o leer. U. menos c. intr.

Conjugación de atrancar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
atrancaratrancando
Participio
atrancado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoatrancoatrancaba
tú / vosatrancas / atrancásatrancabas
ustedatrancaatrancaba
él, ellaatrancaatrancaba
nosotros, nosotrasatrancamosatrancábamos
vosotros, vosotrasatrancáisatrancabais
ustedesatrancanatrancaban
ellos, ellasatrancanatrancaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoatranquéatrancaré
tú / vosatrancasteatrancarás
ustedatrancóatrancará
él, ellaatrancóatrancará
nosotros, nosotrasatrancamosatrancaremos
vosotros, vosotrasatrancasteisatrancaréis
ustedesatrancaronatrancarán
ellos, ellasatrancaronatrancarán
Condicional simple / Pospretérito
yoatrancaría
tú / vosatrancarías
ustedatrancaría
él, ellaatrancaría
nosotros, nosotrasatrancaríamos
vosotros, vosotrasatrancaríais
ustedesatrancarían
ellos, ellasatrancarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoatranqueatrancare
tú / vosatranquesatrancares
ustedatranqueatrancare
él, ellaatranqueatrancare
nosotros, nosotrasatranquemosatrancáremos
vosotros, vosotrasatranquéisatrancareis
ustedesatranquenatrancaren
ellos, ellasatranquenatrancaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoatrancara o atrancase
tú / vosatrancaras o atrancases
ustedatrancara o atrancase
él, ellaatrancara o atrancase
nosotros, nosotrasatrancáramos o atrancásemos
vosotros, vosotrasatrancarais o atrancaseis
ustedesatrancaran o atrancasen
ellos, ellasatrancaran o atrancasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosatranca / atrancá
ustedatranque
vosotros, vosotrasatrancad
ustedesatranquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).