Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
arrimar

De or. inc.

1. tr. Acercar o poner algo junto a otra cosa. U. t. c. prnl.

2. tr. U., con nombres expresivos de cosas materiales, para señalar que se deja o abandona la profesión, ejercicio, etc., simbolizados por ellas. Arrimar el bastón (dejar o abandonar el mando). Arrimar los libros (dejar o abandonar el estudio).

3. tr. arrinconar (‖ privar a alguien de la confianza).

4. tr. coloq. asestar (‖ descargar un proyectil, un golpe). Arrimar un bofetón, un palo, un tiro.

5. prnl. Apoyarse o estribar sobre algo, como para descansar o sostenerse.

6. prnl. Agregarse, juntarse a otras personas, haciendo un cuerpo con ellas.

7. prnl. amancebarse.

8. prnl. Acogerse a la protección de alguien o de algo, valerse de él o de ello.

9. prnl. Acercarse al conocimiento de algo. Arrimarse al punto de la dificultad.

10. prnl. Taurom. Torear o intentar torear en terreno próximo al toro.

11. prnl. coloq. Ven. Dicho de una persona: Quedarse a vivir a expensas de otra.

Conjugación de arrimar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
arrimararrimando
Participio
arrimado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoarrimoarrimaba
tú / vosarrimas / arrimásarrimabas
ustedarrimaarrimaba
él, ellaarrimaarrimaba
nosotros, nosotrasarrimamosarrimábamos
vosotros, vosotrasarrimáisarrimabais
ustedesarrimanarrimaban
ellos, ellasarrimanarrimaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoarriméarrimaré
tú / vosarrimastearrimarás
ustedarrimóarrimará
él, ellaarrimóarrimará
nosotros, nosotrasarrimamosarrimaremos
vosotros, vosotrasarrimasteisarrimaréis
ustedesarrimaronarrimarán
ellos, ellasarrimaronarrimarán
Condicional simple / Pospretérito
yoarrimaría
tú / vosarrimarías
ustedarrimaría
él, ellaarrimaría
nosotros, nosotrasarrimaríamos
vosotros, vosotrasarrimaríais
ustedesarrimarían
ellos, ellasarrimarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoarrimearrimare
tú / vosarrimesarrimares
ustedarrimearrimare
él, ellaarrimearrimare
nosotros, nosotrasarrimemosarrimáremos
vosotros, vosotrasarriméisarrimareis
ustedesarrimenarrimaren
ellos, ellasarrimenarrimaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoarrimara o arrimase
tú / vosarrimaras o arrimases
ustedarrimara o arrimase
él, ellaarrimara o arrimase
nosotros, nosotrasarrimáramos o arrimásemos
vosotros, vosotrasarrimarais o arrimaseis
ustedesarrimaran o arrimasen
ellos, ellasarrimaran o arrimasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosarrima / arrimá
ustedarrime
vosotros, vosotrasarrimad
ustedesarrimen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).