Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
arrancar

De or. inc.

1. tr. Sacar de raíz. Arrancar un árbol, una planta.

2. tr. Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Arrancar una muela, un clavo, un pedazo de traje.

3. tr. Quitar con violencia.

4. tr. Obtener o conseguir algo de alguien con trabajo, violencia o astucia.

5. tr. Conseguir algo en fuerza del entusiasmo, admiración u otro afecto vehemente que se siente o se inspira.

6. tr. Lograr que alguien abandone una determinada situación o algún hábito.

7. tr. Despedir o hacer salir la flema arrojándola.

8. tr. Despedir o hacer salir la voz, un suspiro, etc.

9. tr. Mar. Dar a una embarcación o buque mayor velocidad de la que lleva.

10. tr. desus. Acometer, embestir.

11. tr. desus. derrotar (‖ vencer y hacer huir al contrario).

12. intr. Partir de carrera para seguir corriendo.

13. intr. Dicho de una máquina: Iniciar el funcionamiento. U. t. c. tr.

14. intr. Dicho de un vehículo: Iniciar su movimiento de traslación. U. t. c. tr.

15. intr. Provenir, traer origen.

16. intr. coloq. Partir o salir de alguna parte.

17. intr. coloq. Empezar a hacer algo de modo inesperado. Arrancó a cantar. U. t. c. prnl. Se arrancó por peteneras.

18. intr. Arq. Dicho de un arco o de una bóveda: Empezar a formar su curvatura sobre el salmer o la imposta.

19. prnl. C. Rica. encolerizarse.

arrancársele a alguien

1. loc. verb. Cuba. morir (‖ llegar al término de la vida).

2. loc. verb. Méx. desafiar (‖ retar).

arranquen

1. interj. Cuba. U. para echar con brusquedad a alguien de un lugar.

arráncate, cebollino

arráncate, nabo

Conjugación de arrancar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
arrancararrancando
Participio
arrancado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoarrancoarrancaba
tú / vosarrancas / arrancásarrancabas
ustedarrancaarrancaba
él, ellaarrancaarrancaba
nosotros, nosotrasarrancamosarrancábamos
vosotros, vosotrasarrancáisarrancabais
ustedesarrancanarrancaban
ellos, ellasarrancanarrancaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoarranquéarrancaré
tú / vosarrancastearrancarás
ustedarrancóarrancará
él, ellaarrancóarrancará
nosotros, nosotrasarrancamosarrancaremos
vosotros, vosotrasarrancasteisarrancaréis
ustedesarrancaronarrancarán
ellos, ellasarrancaronarrancarán
Condicional simple / Pospretérito
yoarrancaría
tú / vosarrancarías
ustedarrancaría
él, ellaarrancaría
nosotros, nosotrasarrancaríamos
vosotros, vosotrasarrancaríais
ustedesarrancarían
ellos, ellasarrancarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoarranquearrancare
tú / vosarranquesarrancares
ustedarranquearrancare
él, ellaarranquearrancare
nosotros, nosotrasarranquemosarrancáremos
vosotros, vosotrasarranquéisarrancareis
ustedesarranquenarrancaren
ellos, ellasarranquenarrancaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoarrancara o arrancase
tú / vosarrancaras o arrancases
ustedarrancara o arrancase
él, ellaarrancara o arrancase
nosotros, nosotrasarrancáramos o arrancásemos
vosotros, vosotrasarrancarais o arrancaseis
ustedesarrancaran o arrancasen
ellos, ellasarrancaran o arrancasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosarranca / arrancá
ustedarranque
vosotros, vosotrasarrancad
ustedesarranquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).