Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
antedatar

1. tr. Poner antedata a un documento.

Conjugación de antedatar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
antedatarantedatando
Participio
antedatado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoantedatoantedataba
tú / vosantedatas / antedatásantedatabas
ustedantedataantedataba
él, ellaantedataantedataba
nosotros, nosotrasantedatamosantedatábamos
vosotros, vosotrasantedatáisantedatabais
ustedesantedatanantedataban
ellos, ellasantedatanantedataban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoantedatéantedataré
tú / vosantedatasteantedatarás
ustedantedatóantedatará
él, ellaantedatóantedatará
nosotros, nosotrasantedatamosantedataremos
vosotros, vosotrasantedatasteisantedataréis
ustedesantedataronantedatarán
ellos, ellasantedataronantedatarán
Condicional simple / Pospretérito
yoantedataría
tú / vosantedatarías
ustedantedataría
él, ellaantedataría
nosotros, nosotrasantedataríamos
vosotros, vosotrasantedataríais
ustedesantedatarían
ellos, ellasantedatarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoantedateantedatare
tú / vosantedatesantedatares
ustedantedateantedatare
él, ellaantedateantedatare
nosotros, nosotrasantedatemosantedatáremos
vosotros, vosotrasantedatéisantedatareis
ustedesantedatenantedataren
ellos, ellasantedatenantedataren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoantedatara o antedatase
tú / vosantedataras o antedatases
ustedantedatara o antedatase
él, ellaantedatara o antedatase
nosotros, nosotrasantedatáramos o antedatásemos
vosotros, vosotrasantedatarais o antedataseis
ustedesantedataran o antedatasen
ellos, ellasantedataran o antedatasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosantedata / antedatá
ustedantedate
vosotros, vosotrasantedatad
ustedesantedaten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).