Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
abrir

Del lat. aperīre.

Part. irreg. abierto.

1. tr. Descubrir o hacer patente lo que está cerrado u oculto. Abrir una caja. Abrir un aposento. U. t. c. prnl.

2. tr. Separar del marco la hoja o las hojas de una puerta o ventana, haciéndolas girar sobre sus goznes, o quitar o separar cualquier otra cosa con que esté cerrada una abertura, para que deje de estarlo. U. t. c. intr. y c. prnl. Esta puerta abre bien o abre mal. Abrirse una puerta.

3. tr. Descorrer el pestillo o cerrojo, desechar la llave, levantar la aldaba o desencajar cualquier otra pieza o instrumento semejante con que se cierra algo.

4. tr. Tirar hacia afuera de los cajones de una mesa o de cualquier otro mueble, sin sacarlos del todo.

5. tr. Destapar un recipiente.

6. tr. Dejar en descubierto algo, haciendo que aquello que lo oculta se aparte o se separe. Abrir los ojos, por separar un párpado de otro. Abrir un libro, por separar una o varias de sus hojas de las demás para dejar patentes dos de sus páginas.

7. tr. Separar las partes del cuerpo del animal o las piezas de cosas o instrumentos unidas por diferentes elementos, de modo que entre ellas quede un espacio mayor o menor, o formen ángulo o línea recta. Abrir los brazos, las alas, unas tijeras, una navaja.

8. tr. Cortar por los dobleces los pliegos de un libro para separar las hojas.

9. tr. Extender lo que estaba encogido, doblado o plegado. Abrir la mano, la cola ciertas aves, un abanico, un paraguas.

10. tr. Hender, rasgar, dividir. U. t. c. prnl. Abrirse la tierra, el techo, la madera, una granada, un tumor.

11. tr. hacer. Abrir un agujero, un ojal, una ranura, un camino, un canal.

12. tr. Despegar o romper por alguna parte una carta, un paquete, un sobre, una cubierta, etc., para ver o sacar lo que contengan.

13. tr. Grabar, esculpir. Abrir una lámina, un troquel, un molde.

14. tr. Vencer, apartar o destruir cualquier obstáculo que cierre la entrada o la salida de algún lugar o impida el tránsito. Abrir paso, calle.

15. tr. Dar principio a las tareas, ejercicios o negocios propios de instituciones o establecimientos políticos, administrativos, científicos, literarios, artísticos, comerciales o industriales. Abrir las Cortes, la Universidad, un teatro, un café.

16. tr. Comenzar ciertas cosas o darles principio, inaugurar. Abrir la campaña, el curso, la sesión.

17. tr. Anunciar y publicar las condiciones con que deben llevarse a cabo certámenes, concursos de opositores, suscripciones, empréstitos, etc.

18. tr. Ir a la cabeza o delante de gente que camina formando hilera o columna. Abrir la procesión, la marcha.

19. tr. Esparcir, extender, dilatar o distribuir algo, haciendo que tenga mayor alcance, superficie o volumen. La escopeta abre el tiro cuando dispersa la pólvora. U. t. c. intr. y c. prnl.

20. tr. Com. Crear una cuenta corriente o de crédito en una entidad bancaria.

21. tr. Fon. Hacer que se separen los órganos articulatorios al emitir un sonido, franqueando mayor paso al aire. U. t. c. prnl.

22. tr. Taurom. Separar al toro de la barrera para colocarlo en suerte.

23. intr. Dicho de una flor: Separar, extendiéndolos, los pétalos que estaban recogidos en el botón o capullo. U. t. c. prnl.

24. intr. Dicho del tiempo: Empezar a clarear o serenarse.

25. intr. Dicho de un jugador: En algunos juegos de naipes, poner cierta cantidad que ha de aceptar o mejorar quien pretenda disputársela.

26. intr. Mar. Dicho de una embarcación: Empezar a desatracar.

27. prnl. relajarse (‖ laxarse o dilatarse).

28. prnl. Separarse, extenderse, hacer calle. Abrirse un batallón. U. t. c. tr. El batallón abre sus filas.

29. prnl. Dicho de un vehículo o de un conductor: Tomar una curva por su parte exterior.

30. prnl. Dicho de una persona: Declararse, descubrirse, confiarse a otra. Se abrió conmigo.

31. prnl. jerg. Irse de un lugar, huir, salir precipitadamente.

32. prnl. Ant., Arg., Chile, Col., Ec., Méx., Nic., Pan., Par., Ur. y Ven. Dicho de un caballo: Desviarse de la línea que seguía en la carrera.

33. prnl. Arg., Bol., Col., Cuba, Ec., Méx., Nic., Pan., Par., Perú, R. Dom., Ur. y Ven. Desistir de algo, volverse atrás, separarse de una compañía o negocio.

34. prnl. Arg., Ec., Méx., Nic., Pan., Par., Perú, Ur. y Ven. Apartarse, hacerse a un lado.

Conjugación de abrir
Formas no personales
InfinitivoGerundio
abrirabriendo
Participio
abierto
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoabroabría
tú / vosabres / abrísabrías
ustedabreabría
él, ellaabreabría
nosotros, nosotrasabrimosabríamos
vosotros, vosotrasabrísabríais
ustedesabrenabrían
ellos, ellasabrenabrían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoabríabriré
tú / vosabristeabrirás
ustedabrióabrirá
él, ellaabrióabrirá
nosotros, nosotrasabrimosabriremos
vosotros, vosotrasabristeisabriréis
ustedesabrieronabrirán
ellos, ellasabrieronabrirán
Condicional simple / Pospretérito
yoabriría
tú / vosabrirías
ustedabriría
él, ellaabriría
nosotros, nosotrasabriríamos
vosotros, vosotrasabriríais
ustedesabrirían
ellos, ellasabrirían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoabraabriere
tú / vosabrasabrieres
ustedabraabriere
él, ellaabraabriere
nosotros, nosotrasabramosabriéremos
vosotros, vosotrasabráisabriereis
ustedesabranabrieren
ellos, ellasabranabrieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoabriera o abriese
tú / vosabrieras o abrieses
ustedabriera o abriese
él, ellaabriera o abriese
nosotros, nosotrasabriéramos o abriésemos
vosotros, vosotrasabrierais o abrieseis
ustedesabrieran o abriesen
ellos, ellasabrieran o abriesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosabre / abrí
ustedabra
vosotros, vosotrasabrid
ustedesabran

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).