Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
abonar1

Der. del lat. bonus 'bueno'.

1. tr. Acreditar, garantizar que algo es bueno, correcto o verdadero. Su autoridad en la materia abona sus palabras.

2. tr. Salir como fiador de alguien, responder por él.

3. tr. Respaldar, apoyar algo o a alguien. Experiencias que abonan las tesis del libro.

4. tr. Echar en la tierra laborable o sobre las plantas sustancias que mejoren su fertilidad.

5. tr. Dar una cantidad de dinero en concepto de pago por algo. Aboné 1000 euros de impuestos.

6. tr. Dar un dinero como pago de un bien, un servicio, el documento justificativo de estos, etc. Abonar la cuenta, la mensualidad.

7. tr. Asentar en una cuenta corriente una partida que corresponde al haber.

8. tr. Computar en favor de alguien el tiempo que ha pasado en una determinada situación. Al reo se le abonará, para el cumplimiento de su condena, todo el tiempo de prisión preventiva.

9. tr. desus. Hacer bueno o útil algo, mejorarlo de condición o estado.

10. intr. desus. Dicho del tiempo o del mar: Mejorar de estado, por ceder el viento o el oleaje. Era u. t. c. prnl. U. c. dialect.

Conjugación de abonar1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
abonarabonando
Participio
abonado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoabonoabonaba
tú / vosabonas / abonásabonabas
ustedabonaabonaba
él, ellaabonaabonaba
nosotros, nosotrasabonamosabonábamos
vosotros, vosotrasabonáisabonabais
ustedesabonanabonaban
ellos, ellasabonanabonaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoabonéabonaré
tú / vosabonasteabonarás
ustedabonóabonará
él, ellaabonóabonará
nosotros, nosotrasabonamosabonaremos
vosotros, vosotrasabonasteisabonaréis
ustedesabonaronabonarán
ellos, ellasabonaronabonarán
Condicional simple / Pospretérito
yoabonaría
tú / vosabonarías
ustedabonaría
él, ellaabonaría
nosotros, nosotrasabonaríamos
vosotros, vosotrasabonaríais
ustedesabonarían
ellos, ellasabonarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoaboneabonare
tú / vosabonesabonares
ustedaboneabonare
él, ellaaboneabonare
nosotros, nosotrasabonemosabonáremos
vosotros, vosotrasabonéisabonareis
ustedesabonenabonaren
ellos, ellasabonenabonaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoabonara o abonase
tú / vosabonaras o abonases
ustedabonara o abonase
él, ellaabonara o abonase
nosotros, nosotrasabonáramos o abonásemos
vosotros, vosotrasabonarais o abonaseis
ustedesabonaran o abonasen
ellos, ellasabonaran o abonasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosabona / aboná
ustedabone
vosotros, vosotrasabonad
ustedesabonen
abonar2

Del fr. abonner, y este der. del fr. ant. bonne 'límite'.

1. tr. Hacer que alguien adquiera, mediante pago, el derecho a disponer de un servicio, recibir publicaciones, o acudir a un local de espectáculos, durante un tiempo determinado o un cierto número de veces. U. m. c. prnl. Me he abonado a la ópera.

2. prnl. coloq. Hacerse asiduo de un lugar o usuario fijo de algo. Se abona a todas las verbenas. U. t. en sent. fig.

Conjugación de abonar2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
abonarabonando
Participio
abonado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoabonoabonaba
tú / vosabonas / abonásabonabas
ustedabonaabonaba
él, ellaabonaabonaba
nosotros, nosotrasabonamosabonábamos
vosotros, vosotrasabonáisabonabais
ustedesabonanabonaban
ellos, ellasabonanabonaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoabonéabonaré
tú / vosabonasteabonarás
ustedabonóabonará
él, ellaabonóabonará
nosotros, nosotrasabonamosabonaremos
vosotros, vosotrasabonasteisabonaréis
ustedesabonaronabonarán
ellos, ellasabonaronabonarán
Condicional simple / Pospretérito
yoabonaría
tú / vosabonarías
ustedabonaría
él, ellaabonaría
nosotros, nosotrasabonaríamos
vosotros, vosotrasabonaríais
ustedesabonarían
ellos, ellasabonarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoaboneabonare
tú / vosabonesabonares
ustedaboneabonare
él, ellaaboneabonare
nosotros, nosotrasabonemosabonáremos
vosotros, vosotrasabonéisabonareis
ustedesabonenabonaren
ellos, ellasabonenabonaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoabonara o abonase
tú / vosabonaras o abonases
ustedabonara o abonase
él, ellaabonara o abonase
nosotros, nosotrasabonáramos o abonásemos
vosotros, vosotrasabonarais o abonaseis
ustedesabonaran o abonasen
ellos, ellasabonaran o abonasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosabona / aboná
ustedabone
vosotros, vosotrasabonad
ustedesabonen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).