Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
tema

Del lat. thema, y este del gr. θέμα théma.

1. m. Proposición o texto que se toma por asunto o materia de un discurso.

2. m. Asunto o materia de un discurso.

3. m. Asunto general que en su argumento desarrolla una obra literaria. El tema de esta obra son los celos.

4. m. Cada una de las unidades de contenido en que se divide un programa de estudios o de una oposición, o un libro de texto.

5. m. Idea fija en que alguien se obstina. U. t. c. f.

6. m. Canción o pieza musical moderna.

7. m. Gram. Segmento morfológico normalmente constituido por la raíz y la vocal temática, al que se añaden generalmente los morfemas de flexión.

8. m. Gram. Conjunto de formas verbales que comparten un mismo tema. En el tema de futuro se agrupan las formas del futuro y del condicional.

9. m. Gram. elemento compositivo.

10. m. Ling. Parte de un enunciado que presenta cierta información como conocida, por oposición al rema.

11. m. Mús. Trozo pequeño de una composición, con arreglo al cual se desarrolla el resto de ella y, a veces, la composición entera.

12. m. Mús. Principal elemento de una fuga.

a tema

1. loc. adv. desus. A porfía, a competencia.

ese es el tema de mi sermón

1. expr. coloq. U. por quien oye alguna cosa o advertencia sobre la cual él ha insistido antes.

tomar tema

1. loc. verb. Obstinarse en algo, u oponerse caprichosamente a alguien.

variaciones sobre el mismo tema

Otras entradas que contienen la forma «tema»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).